En verano somos propensos a organizar fiestas con los amigos. En la terraza de casa, en el chalet de la sierra, en la playa, un pícnic en el campo. Utilizar recipientes reciclables para estas ocasiones es una buena idea.
En Barcelona es tradición celebrar la noche de San Juan en las casas, en una fiesta con amigos. Es lo que llamamos la “Revetlla de Sant Joan”. Hace un par de años nos tocó a nosotros organizarla, a mi pareja y a mí. La vajilla reciclable de usar y tirar nos salvó la vida.
Para esta fiesta, Silvia, mi pareja, tiró la casa por la ventana. Dejé que lo dirigiera ella, sé que le gustan estas cosas, es una buena anfitriona. Está pendiente de todos los detalles.
Silvia buscó por internet la receta del Agua de Valencia y preparó una fuente con ella. Servimos el coctel en copas de champán bajas acompañadas con boles de palomitas de microondas.
Cuando ya habían llegado todos nuestros amigos y estábamos relajados, pasamos a la cena. Una cena fría, pero contundente. Vasos de gazpacho, platos con entremeses, carpacho…. Todo ello regado con abundante vino.
Para el postre nos quedaba la coca de Sant Joan. Una torta que se come esa noche y que consiste en una especie de bizcocho adornado con piñones, almendra laminada, fruta escarchada y otros complementos. Terminamos la noche escuchando música en la terraza y haciendo mojitos.
Una cosa teníamos clara, y es que después de todo el trabajo que nos habíamos pegado acondicionando la casa y preparando la cena, no nos íbamos a poner a lavar platos y vasos al día siguiente. Por eso optamos por comprar vajilla desechable. Vasos de un solo uso, platos, boles, etc. Queríamos que se pudieran reciclar. Ya que íbamos a gastar un montón de ellos, no nos apetecía generar residuos que no se pudieran aprovechar.
De buscar esos recipientes me encargué yo. La verdad es que fue más complicado de lo que me imaginaba. En el bazar donde suelo comprar estas cosas, todo lo que vendían eran platos de plástico. Justamente lo que no queríamos. Los pocos vasos reciclados que encontré no me convencían. Menos mal que navegando por internet me topé con Chiwawap, una tienda online de recipientes desechables de un solo uso, ecológicos y a buen precio. Ahí encontré todo lo que necesitaba.
Un elemento importante para una fiesta tan entrañable como la que celebramos.
Ideas para fiestas.
La Verbena de Sant Joan es una fiesta señalada en Barcelona. Como en realidad, lo es la noche de San Juan en todo el Mediterráneo, aunque en cada lugar se celebre de manera distinta.
Pero lo cierto es que no necesitamos una razón especial para celebrar una fiesta en verano. El cuerpo nos lo pide. Basta con tomar la determinación de reunir a los amigos y ponernos a organizarlo. El blog personal Celebra con Ana nos presenta algunas propuestas. Paso a comentarte las que me parecen más interesantes:
- Garden Party. La fiesta en el jardín es todo un clásico. Si tenemos un jardín con piscina, aparte de utilizar esta zona para darnos un chapuzón durante el día y que los niños traigan a sus amigos, podemos emplear el jardín para organizar una fiesta por la noche. El escenario es perfecto. Reunidos alrededor de la piscina podemos bailar, charlar y tomar unos combinados con los amigos. El agua de la piscina refresca el ambiente y, además, si nos atrevemos, nos podemos dar un baño nocturno. Para celebrar las fiestas de jardín, ni siquiera necesitamos un jardín. Quedar con los amigos en la terraza de casa, con un poco de música o con una guitarra en la mano, puede hacernos pasar una velada inolvidable.
- Fiesta Italiana. Quedar con los amigos para cenar en casa es otro plan infalible. Para ello no necesitamos complicarnos demasiado la vida. Un poco de pasta y unas pizzas puede ser suficiente para agasajar a nuestros invitados. Si, además, adornas la terraza o el comedor como si fuera un restaurante italiano, el evento queda perfecto.
- Fiesta caribeña. El Caribe es sinónimo de disfrute, de pasárselo bien. Y que mejor que rendirle un homenaje en casa. Buena música para bailar: salsa, cumbia, bachata… Unos cuantos cócteles tropicales: mojito, caipiriña, piña colada, los cuales si te atreves los puedes hacer tú, y sorprender con ello a tus amigos, y, sobre todo, dejarse seducir por el encanto de la noche.
- La paella de los domingos. Ana, en su blog, no nos habla de esta propuesta, pero lo cierto es que es un plan que encaja bastante bien en los meses de verano. Reunir a los amigos para degustar una sabrosa paella que hemos hecho nosotros para compartirla con ellos es un gesto cargado de emotividad. La comida es solo una excusa. Estas veladas pueden alargarse todo el día, sin que nos demos cuenta.
Los imprescindibles de la fiesta.
Celebrar una fiesta veraniega no es solo la voluntad de hacerla, ni la temática que le has dado, necesitas unos medios. La plataforma de canguros Sitly nos da algunos consejos para celebrar una fiesta de cumpleaños para niños. Si leemos con atención podemos extraer conclusiones que sirven para cualquier fiesta casera. De todos modos, me quiero centrar en lo que considero que es imprescindible para hacer una fiesta entre amigos. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta:
- La comida no puede faltar. La comida es un elemento que hace que los invitados se integren en la fiesta. En realidad no necesitamos nada del otro mundo. Unos aperitivos, unos canapés o unos snacks pueden ser suficiente. Si queremos darle un toque de formalidad, siempre podemos hacer una barbacoa si es de día o preparar un plato central para la noche. Lo que sí está claro es que la comida debe estar presente.
- Abundante bebida. En nuestra cultura, la bebida es un medio de interacción social. Un instrumento que ayuda a que la gente se relacione. La oferta de la bebida debe ser variada, que incluya cervezas o vino, refrescos para quien no quiera tomar alcohol y algunos licores para quien le apetezca tomarse una copa o hacerse un combinado cuando la fiesta está avanzada. Todo ello a su temperatura adecuada y con abundante hielo. No olvidemos, que en verano la bebida nos sirve a su vez para refrescarnos.
- Música festiva. La música es otro elemento indispensable, crea ambiente. Preparar una buena lista de música para una fiesta no es tan sencillo como nos pueda parecer. No se trata de impresionar a nuestros invitados con nuestro buen gusto musical. Debemos ofrecer una programación que sea del agrado de todos y que encaje con el ambiente. Temas suaves y elegantes para cuando los invitados están charlando entre ellos y canciones bailables para cuando queramos subir la temperatura. Variando los géneros, para no aburrir a la gente
- Preparar la casa para la fiesta. Puede que seamos los anfitriones de la fiesta, pero nuestra casa no es un espacio abierto para todo el mundo. Además de la decoración, que es importante, debemos conducir sin palabras a todos los asistentes a la parte de la casa donde queremos que se celebre el evento: la terraza, el jardín, el comedor. Esto significa que el área designada debe tener todo lo que necesitan los asistentes para sentirse cómodos: sillas, mesas, comida, bebida y recipientes para servirlos.
Los recipientes reciclados.
Organizar una fiesta implica trabajo. Antes, durante y después de la fiesta. Todo lo que hagamos para ahorrarnos esfuerzo es bienvenido. Sobre todo cuando se trata de recoger después de la celebración. Nos lo hemos pasado en grande con nuestros amigos, pero a la mañana siguiente debemos limpiar la casa para poder seguir con nuestra vida con normalidad.
En este sentido, nos hemos acostumbrado a cambiar la vajilla de casa por recipientes de usar y tirar. Quizás en casa no teníamos vasos para tantos invitados, pero, principalmente, con este cambio, nos hemos evitado pegarnos un palizón fregando platos y vasos al día siguiente.
Es impresionante la cantidad de basura que se genera en una fiesta. En una noche tenemos que tirar al contenedor casi tanta basura como la que hemos generado toda una semana. Si lo pensamos bien, es una agresión al planeta. Agresión que podemos paliar utilizando vasos y platos reciclables y tirándolos a su contenedor correspondiente.
El reciclado de estos útiles pone en marcha una economía circular que protege el planeta. Es probable que los vasos que hemos utilizado en la fiesta provengan de celulosa o de cartón reciclado. Al volverlos a reciclar le damos la oportunidad de que sean materiales para producir nuevos platos y vasos, reduciendo la tala de árboles. Y, ante todo, evitando el uso de plásticos, que hemos comprobado que es tan perjudicial para el medioambiente.
El ocio no está reñido con el respeto por la naturaleza. Se lo puede pasar uno en grande y cuidar el planeta. Todo se reduce a cambiar algunos hábitos. Utilizar recipientes reciclables es uno de ellos.