El café es más que una simple bebida: para muchos de nosotros, es un ritual indispensable, el empujón que necesitamos para comenzar el día o un momento de pausa en medio del caos diario. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo empezó todo esto? El origen del café está envuelto en leyendas fascinantes.
Se dice que fue descubierto en Etiopía hace siglos, cuando un pastor llamado Kaldi notó que sus cabras se llenaban de energía al comer las cerezas de un arbusto en particular. Pero no solo eso, el café también aparece relacionado con historias más espirituales. Según una leyenda árabe, el arcángel Gabriel entregó café al profeta Mahoma para ayudarlo a mantenerse alerta y cumplir con sus deberes. Desde entonces, el café ha recorrido un largo camino, convirtiéndose en una de las bebidas más populares del mundo.
Hoy, más que una simple costumbre, el café sigue siendo objeto de estudio. ¿Es bueno o malo para la salud? ¿Qué beneficios puede ofrecer?
¿El café puede ser malo para la salud?
Mucho se ha dicho sobre los efectos negativos del café, y aunque para ciertas personas puede ser perjudicial en algunos casos, no todo es blanco o negro. El principal «culpable» del impacto del café en el cuerpo es la cafeína, un estimulante natural que actúa sobre el sistema nervioso central. Consumida en exceso, la cafeína puede provocar estos efectos adversos:
Insomnio: Si tomas café demasiado tarde en el día, puede que no consigas pegar ojo esa noche.
Aumento de la ansiedad: Las personas sensibles a la cafeína pueden sentir un aumento en los niveles de estrés o nerviosismo.
Problemas digestivos: El café puede ser irritante para el estómago, especialmente en personas con gastritis o reflujo gastroesofágico.
Dependencia: Beber café en exceso puede generar tolerancia, lo que significa que necesitarás más para sentir el mismo efecto, y abstinencia si dejas de consumirlo.
Sin embargo, estos efectos negativos suelen estar asociados con un consumo elevado, es decir, más de 400 mg de cafeína al día (equivalente a unas 4-5 tazas de café). En cantidades moderadas, el café puede ofrecer muchos más beneficios que desventajas.
Beneficios del café para la salud
El café no solo es una fuente de energía, sino también un tesoro de compuestos bioactivos que pueden mejorar tu salud. Estos son sus beneficios más importantes:
-
Aumenta la energía y mejora la concentración
La cafeína es un estimulante que bloquea la adenosina, un neurotransmisor que te hace sentir cansado. Esto mejora la concentración, la memoria a corto plazo y el rendimiento mental.
-
Rico en antioxidantes
El café contiene una alta concentración de antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres. El consumo regular de café, tanto con cafeína como descafeinado, se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a que el café contiene compuestos bioactivos como el ácido clorogénico, que mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
-
Beneficios para el cerebro
Tomar café regularmente se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, dos de las enfermedades neurodegenerativas más comunes.
- En el Alzheimer, los antioxidantes y la cafeína del café pueden reducir la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, responsables del deterioro cognitivo.
- En el Parkinson, la cafeína estimula las áreas del cerebro que controlan el movimiento, reduciendo los temblores y otros síntomas motores en las primeras etapas de la enfermedad.
-
Ayuda a quemar grasa
El café puede acelerar el metabolismo y mejorar la oxidación de las grasas durante el ejercicio, lo que lo convierte en una excelente ayuda para quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento físico.
-
Protege el hígado
El café es especialmente beneficioso para el hígado. Estudios han demostrado que consumir 2-3 tazas al día puede reducir el riesgo de padecer:
- Cirrosis: Se ha encontrado que el café disminuye significativamente el riesgo de cirrosis en personas con enfermedades hepáticas crónicas.
- Cáncer de hígado: Los antioxidantes presentes en el café ayudan a proteger las células hepáticas contra el daño y la inflamación.
-
Protege de ciertos tipos de cáncer
El café se ha asociado con una reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, como:
- Cáncer de hígado y endometrio: Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios del café pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas.
- Cáncer colorrectal: El consumo regular de café puede estimular la motilidad intestinal y reducir el tiempo de contacto entre el colon y sustancias potencialmente cancerígenas.
-
Puede prevenir la gota
También puede ser útil para prevenir la gota, una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. La cafeína y los antioxidantes del café ayudan a reducir los niveles de ácido úrico en sangre, uno de los principales factores responsables de esta afección.
Incluso está indicado para mejorar ciertas enfermedades:
El café tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. La cafeína estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son fundamentales para combatir la depresión y la fatiga emocional. Beber 2-3 tazas al día se ha relacionado con un menor riesgo de depresión y suicidio.
-Enfermedades cardiovasculares
Aunque durante años se pensó que el café podría ser malo para el corazón, la evidencia actual sugiere lo contrario. Un consumo moderado (2-3 tazas diarias) puede:
*Reduzca el riesgo de insuficiencia cardiaca.
*Mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos gracias a sus antioxidantes.
*Disminuir los niveles de inflamación en el sistema cardiovascular.
-Enfermedades respiratorias crónicas
El café contiene propiedades broncodilatadoras gracias a la cafeína, lo que puede ayudar a mejorar la respiración en personas con asma u otras enfermedades respiratorias.
-Enfermedades autoinmunes
En condiciones como la esclerosis múltiple, el café ha mostrado efectos prometedores en la reducción del daño cerebral debido a sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.
Y, por si fuera poco, también tiene beneficios a largo plazo:
Los beneficios del café a largo plazo son más significativos de lo que podrías imaginar. Muchos estudios han demostrado que las personas que consumen café de manera regular tienen menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Además, como mencionamos antes, el café también parece tener un efecto protector contra enfermedades neurodegenerativas, ayudando a mantener la salud cognitiva en la vejez.
Sin embargo, para disfrutar de estos beneficios a largo plazo, es importante moderar el consumo y combinarlo con un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y hacer ejercicio de forma regular.
¿Cuánto café es demasiado?
Como regla general, lo ideal es no superar los 400 mg de cafeína al día, lo que equivale a unas 4 tazas de café estándar. Sin embargo, esta cantidad puede variar según factores individuales como tu tolerancia a la cafeína, tu peso y tu estado de salud general.
Si sientes nerviosismo, insomnio o malestar estomacal, puede ser una señal de que estás excediendo tu límite. Escucha a tu cuerpo y ajusta la cantidad según tus necesidades.
Una receta rica y saludable
Desde El Molí Pan y Café, una deliciosa franquicia especializada en café y panadería artesanal, nos han compartido una receta perfecta para disfrutar del café de una manera diferente, saludable y llena de sabor.
Smoothie de café con plátano y avena
Ingredientes:
-1 taza de café frío (puedes usar café descafeinado si prefieres reducir la cafeína).
-1 plátano maduro.
-2 cucharadas de avena.
-1 taza de leche vegetal (almendra, coco o avena).
-1 cucharadita de canela en polvo.
-Hielo al gusto.
*Opcional: 1 cucharadita de miel o edulcorante natural.
Preparación:
- En una licuadora, mezcle todos los ingredientes hasta obtener una textura suave y cremosa.
- Pruebe y ajuste el dulzor si es necesario.
- Sirve en un vaso grande y disfruta.
Este batido es ideal como desayuno o merienda, ya que combina la energía del café con los carbohidratos complejos de la avena y los nutrientes del plátano.
¿Cuál es el café más saludable del mundo?
Aunque el café en general tiene beneficios para la salud, algunos tipos destacan por su perfil nutricional. Uno de los más saludables es el café orgánico de grano entero. Este tipo de café no contiene pesticidas ni aditivos químicos, lo que lo convierte en una opción más limpia y pura.
Además, se dice que el café de granos arábicos de alta calidad es una de las mejores opciones, ya que contiene menos cafeína y más antioxidantes en comparación con otros tipos de granos. También es menos ácido, lo que lo hace más amigable para el estómago.
Otro café que está ganando popularidad por sus beneficios es el café verde (granos sin tostar). Este tipo de café conserva más antioxidantes naturales, como el ácido clorogénico, que puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar el metabolismo y controlar los niveles de azúcar en la sangre.
¿Nos tomamos un café?
Como has podido comprobar, el café, cuando se consume de manera consciente y en las proporciones adecuadas, no solo puede ser una experiencia placentera, sino también un aliado para tu salud. Así que, la próxima vez que disfrutes una taza, recuerda todo lo bueno que estás aportando a tu cuerpo y mente. ¡Salud!