El transporte de mercancías por carretera es el más relevante en España porque es el medio más utilizado para la distribución de mercancías. El transporte por carretera es clave para el comercio electrónico porque permite realizar entregas puerta a puerta sin necesidad de transbordos, por lo que reduce los tiempos. Las empresas apuestan por este tipo de transporte para transportar compras online y envíos urgentes. Varios estudios han comprobado que las empresas de transporte de mercancías crecen gracias al comercio electrónico.
Desde el diario Expansión explican que «el número de personas que deciden comprar a través de internet va en aumento cada año. Según los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), en el primer trimestre de 2024 se han facturado más de 21.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 37 % con respecto al mismo periodo de 2023».
Muchos consumidores prefieren comprar por Internet porque es más cómodo que ir a una tienda física y el proceso de compra online es más rápido. Gracias a las empresas de mensajería podemos comprar productos de otros países de forma rápida, ya que trabajan con una amplia red de transporte terrestre, por lo que existen múltiples conexiones internacionales en las que podemos enviar y recibir todo tipo de productos.
Gracias a las empresas de mensajería podemos comprar productos de otros países de forma rápida, ya que pueden enviar paquetes a todos los países y la mercancía llegará en las mejores condiciones. Gracias a este servicio las tiendas online crecen a nivel nacional e internacional, porque consiguen que sus productos lleguen a un mayor número de personas y de manera eficaz.
¿Cuáles son las ventajas del transporte de mercancías por carretera?
Los profesionales de Cargolink, especialistas en transporte internacional de mercancías por carretera, nos explican las principales ventajas de realizar envíos con el transporte por carretera.
–Amplia cobertura: el transporte de mercancías por carretera puede llegar a zonas donde otros medios no tienen acceso, facilitando la distribución en todo el territorio nacional e internacional. Hay otros medios de transporte que no son tan eficientes para entregar mercancías a otros países, porque no pueden acceder a ellos.
–Equipación necesaria: las tiendas de moda online recurren a este tipo de transporte pero también los negocios de alimentación porque los expertos cuentan con la equipación necesaria para transportar alimentos que requieren unas condiciones específicas de conservación y consiguen que los productos lleguen en buen estad. En este medio de transporte también se puede enviar medicamentos o productos frágiles, porque el conductor garantiza que los productos llegue a su destino sin daños.
–Cambio de dirección: el conductor puede elegir los itinerarios o cambiar los recorridos ante contratiempos o incidencias.
–Puntual: es un transporte puntual y los expertos cumplen con el horario de las entregas.
–Adaptación: el transporte por carretera puede adaptar sus vehículos a las necesidades de cada mercancía y cliente. Es el más flexible y permite la personalización del envío según las necesidades de cada cliente y envío.
–Identificación: los paquetes tienen un código localizador para realizar el seguimiento de nuestros envíos durante el viaje.
–Económico: este tipo de transporte es mas económico porque los costes operativos iniciales son más bajos en comparación con el avión o barco.
–Evita perdidas: los conductores se encargan de conservar los paquetes de forma correcta, por lo que no surgirán pérdidas e imprevistos durante el camino.
El transporte de mercancías por carretera apuesta por las nuevas tecnologías
El sector del transporte de mercancías por carretera apuesta por las nuevas tecnologías, para ofrecer un servicio mas eficiente y adaptado a los nuevos tiempos. Ahora es posible realizar el seguimiento de las mercancías en tiempo real, lo que nos permite estar al tanto de su ubicación. Este sector también opta por la automatización, ya que se están desarrollando sistemas cada vez más sofisticados para la gestión del tráfico. La tecnología supone ahorro de coste, tiempo e imprevistos, porque se están desarrollando sistemas cada vez más sofisticados para el control y la gestión del tráfico.
Lo ideal es disponer de las nuevas tecnologías como el uso del GPS y las intranets para mejorar la eficiencia, aumentar la competitividad y mejorar la operatividad. Gracias al GPS los conductores pueden realizar entregas rápidas, ya que proporciona rutas optimizadas. También permite monitorear la ubicación exacta de cada vehículo en todo momento y ayuda a prevenir robos de mercancías. Las empresas de transporte de mercancías optan por las intranets para mejoran la gestión de albaranes y facturas, y permiten saber dónde esta la carga.