Estoy convencida de que a la mayoría, cuando escuchan la palabra pizarra, les viene un recuerdo concreto a la mente: el colegio. El encerado o pizarra sobre el cual, los maestros y profesores escribían para explicar la correspondiente lección. Eran incontables las ocasiones en las que el maestro conminaba a los alumnos a acercarse a la pizarra para realizar tareas propuestas por el profesor. Que te sacasen a la pizarra, no era grato para casi ningún alumno. Durante los momentos más lúdicos de la jornada escolar, la pizarra era víctima de agresiones diversas por parte de los alumnos que gustaban de dibujar en ella o escribir palabras dirigidas a otras cuestiones diferentes a la académica.
Recuerdos, inolvidables pero muy alejados de lo que en realidad va a tratar ese artículo. Si bien es cierto que la pizarra ha sido, es y será un elemento indispensable de las escuelas, ese no es, ni ha sido, ni será, su único fin. En cuestiones de construcción, la pizarra, constituye uno de los materiales más actuales y utilizados. Aunque su aplicación no es para nada reciente, siempre está entre los elementos más solicitados. Las razones de que así sea, pasan por la calidad y por supuesto, la elegancia que proporciona al acabado final.
Los verdaderos profesionales y los que más saben sobre pizarra son nuestros amigos de Pizarras y Derivados, con una larga trayectoria en el sector de la pizarra como elemento de la construcción. Gracias a ellos y su dedicación, hemos conocido con mayor detalle, todo lo necesario sobre la pizarra española en particular, así como sus numerosas y posibles aplicaciones. Cuando se opta por utilizar pizarra natural en una cubierta, se obtiene a cambio una larga vida útil, mayor calidad, sostenibilidad y, por supuesto una estética excepcional. Sin embargo, no todas las pizarras son iguales, por lo que hemos podido comprobar. Adentrémonos en el mundo de la pizarra para comprender a que se debe que la pizarra nacional, goce de tan buena reputación.
Pizarra española, lo más en pizarra
Antes de adentrarnos en sus usos y aplicaciones debemos tener claro que es la pizarra. Se trata de una roca metamórfica de textura foliada que se origina a partir de ciertos sedimentos de grano fino a lo largo de millones de años. Es decir, la pizarra no se ha creado en unos días, sus minas, son más que milenarias. Su composición se basa fundamentalmente por cuarzo, sericita y minerales pertenecientes al grupo de las cloritas. A diferencia de la pizarra originaria de Gran Bretaña, en donde es posible encontrar pizarra de varios colores, en nuestra tierra, la pizarra no pasa del negro o el gris.
De tal manera que la pizarra española, cuenta con el litotipo B1, a razón de la Clasificación Internacional de Pizarra para Cubiertas (IRSC) y se corresponde con una pizarra autentica de color negro gris, grano fino, homogénea y con alta fisibilidad. Factor de gran importancia puesto que es el encargado de posibilitar su exfoliación en losas finas y regulares.
En los ya extintos yacimientos de nuestro país vecino, Francia y Alemania, contaban igualmente con este tipo de pizarra en su producción. Este litotipo en particular, posee una vida media cercana a los cien años y una gran resistencia a la alteración. El B1, cuenta además con bajos niveles de absorción de agua y una gran resistencia a la flexión, superior a cincuenta mega pascales de medida, llegando en algunos casos a superar los setenta.
Otra de las características que presenta la pizarra española, es el sonido limpio y cristalino que generan las losas de pizarra en el caso de ser golpeadas con un objeto de metal. Este sonido, característico, nos indica que la estructura interna de la pizarra es sólida y carece de imperfecciones. En el caso de que la pizarra sufriera de ellas, el sónico será más grave y hueco.
En nuestro país, el litotipo B1 de pizarra es el que domina la producción, aunque no el único. Debemos señalar que la producción estimada ronda el noventa y ocho por ciento, lo que supone unas cuatrocientas setenta y cinco mil toneladas. En tanto que el dos por ciento que resta, se corresponde con los litotipos B2 y G2, las filitas negras-grises y verdes cuya producción se realiza en Bernardos la B2 y en Bretoña tanto una como otra.
Ambos litotipos, cuentan con una serie de propiedades muy similares al litotipo B1, aunque con un grado de cristalinidad mineral más elevado. Esto hace que la filita ofrezca un brillo característico más acentuado, al mismo tiempo que mayor rigidez y fragilidad. No obstante, alcanza fácilmente los valores de resistencia que superan los cincuenta megapascales. Los yacimientos de filita son más pequeños que los de pizarra, por lo que su producción es bastante más limitada.
Europa produce otros dos litotipos característicos: el R1 que cuenta con un color rojo purpura; y el G1 que se corresponde con la pizarra verde. Del mismo modo que sucede con el B1, se trata de pizarras auténticas que cuentan con una composición diferente en cuestión de minerales, por lo que el color, varía. En la actualidad, solo existe una cantera, ubicada en Gales, en la que se puede encontrar este tipo de pizarra.
Mucho más que un material sostenible
Decir que la pizarra es un material sostenible, puede resultar una obviedad, pero hay que matizar que, a razón de la certificación de la declaración ambiental del producto, queda claramente constatado y demostrado que, la pizarra es el material más sostenible de los que se utilizan para cubiertas. Las características de la piedra de pizarra, se obtienen de su composición mineral, como ya hemos comentado, rica en cuarzo y mica, lo que la confiere propiedades únicas:
- Alta dureza y resistencia, soporta los impactos, la abrasión y el desgaste, lo que la convierte en ideal para pisos, pavimentos y revestimientos.
- Muy baja porosidad, lo que hace impermeable a los líquidos y resistente a la humedad, por lo que es adecuada para zonas húmedas, incluida cubierta, baño y cocina.
- Propiedades como aislante acústico y térmico, regulando la temperatura y el sonido.
- Alta resistencia al fuego, puesto que es incombustible, lo que la convierte en el material ideal para construir chimeneas y barbacoas.
- Variedad de colores y texturas como acabado, desde el negro clásico hasta tonos rojizos, acabados lisos, rugosos o exfoliados…
Estas propiedades, son consideradas como grandes ventajas en el sector de la construcción. Es posible utilizar pizarra en innumerables lugares. Tanto en revestimientos, como en fachadas, cubiertas, pavimentos e, incluso más allá de la construcción, como elementos decorativos.
En comparación con otro tipo de materiales, la pizarra es un aliado de excepción para la construcción. A la hora de colocar la pizarra natural, lo primero que hay que saber es la extensa variedad de dimensiones y formas que se pueden encontrar en el mercado. Siendo las formas y modelos más comunes para la construcción la cuadrada, rectangular o redonda, pero existiendo una extensa variedad.
Con la tecnología actual, han surgido nuevas técnicas y formas de colocar las piezas de pizarra en las cubiertas. Aun así, vamos a comentar antes de finalizar, la manera en la que se realiza la instalación de forma más tradicional. Para acometer el trabajo, se utilizan dos métodos de fijación: clavos y ganchos.
A la hora de colocar las piezas, hay que tener en cuenta que la pizarra, al contrario de lo que sucede con la teja, no dilata, por tratarse de una piedra natural. Esto quiere decir que se trata de un material que soporta muy bien los cambios de temperatura brucos, además de ser más limpia. En la construcción de cubiertas con pizarra natural, es conveniente poner atención a las piezas, el grosor que debe ser adecuado y la manipulación que debe ser muy cuidadosa, tanto en la fábrica como en la obra. Su colocación, evidentemente, debe ser correcta y delicada para evitar errores.
Retomando la cuestión de la producción y la calidad de la pizarra, aunque existen más productores en el mundo, debemos decir que la pizarra española, goza de una encomiable calidad. Existen muchas cosas en las que ahorrar o querer hacerlo, sale caro. Una de esas cosas, es la cubierta de una construcción. Si se adquieren productos de mala o baja calidad, todos sabemos que acabará por dar problemas que conllevaran una nueva inversión de dinero y requerirá de recursos extra. Por lo que si hablamos de cubiertas de pizarra, lo mejor es optar por el producto nacional, saber cuál es el origen real del material y comprobar de antemano que se trata de una empresa solvente y fiable. De esta manera, lo que se consigue es, garantizar que la cubierta o construcción que se vaya a realizar, sea de calidad y no suponga un problema que derive en mayores costes de inversión.
Ahora ya sabemos que la pizarra es un material con muchas otras aplicaciones que van más allá de convertirse en el encerado de un aula. Hace mucho que deje los estudios, aunque supongo que en las escuelas, colegios y universidades, la pizarra sigue formando parte del aprendizaje. Aun así, basta con mirar a los tejados, cubiertas o fachadas, en muchos de ellos, la pizarra está presente.