El grado en Turismo está de actualidad en nuestro país por sus salidas profesionales

El grado en Turismo está viviendo un auge significativo en España, reflejo de la relevancia estratégica que tiene este sector en la economía y la sociedad del país. España es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, atrayendo a millones de visitantes cada año gracias a su rica historia, su diversidad cultural, su gastronomía y su clima privilegiado. En este contexto, la formación en turismo no solo es una elección académica interesante, sino una respuesta a la creciente demanda de profesionales cualificados capaces de gestionar un sector en constante evolución.

El turismo representa una parte sustancial del Producto Interior Bruto (PIB) español, situándose en torno al 12%. Este impacto económico convierte al sector en un pilar fundamental para el empleo y el desarrollo regional. Sin embargo, el turismo no solo genera beneficios económicos; también contribuye al intercambio cultural y a la proyección de la identidad española en el ámbito internacional. Ante esta relevancia, el grado en Turismo se ha consolidado como una carrera universitaria esencial para quienes desean contribuir al fortalecimiento y modernización del sector.

Una de las razones principales por las que este grado está en auge es la diversificación del turismo. Más allá del tradicional turismo de sol y playa, España ha experimentado un auge en segmentos como el turismo rural, gastronómico, cultural, deportivo y de lujo. Cada uno de estos nichos requiere profesionales con conocimientos específicos y habilidades para diseñar experiencias únicas que atraigan a un público exigente y diverso. El grado en Turismo prepara a los estudiantes para entender estas tendencias, adaptarse a las necesidades del mercado y responder de manera innovadora a los desafíos del sector.

Otro aspecto que impulsa la actualidad del grado en Turismo es la digitalización. Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se planifican y disfrutan los viajes, con plataformas online, aplicaciones móviles y herramientas de inteligencia artificial que facilitan la experiencia de los usuarios. Esta revolución digital demanda profesionales capaces de integrar estas herramientas en la gestión turística, desde el marketing digital hasta la optimización de los recursos disponibles. Las universidades, conscientes de esta necesidad, han actualizado los planes de estudio para incluir formación en tecnología, analítica de datos y gestión sostenible, aspectos clave en el turismo moderno.

Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad en el sector turístico. La presión sobre los recursos naturales, el impacto medioambiental y la necesidad de preservar el patrimonio cultural son cuestiones centrales en el debate actual. En este sentido, el grado en Turismo forma a los futuros profesionales para desarrollar modelos sostenibles que equilibren el crecimiento económico con la conservación del entorno y las comunidades locales. Esta formación es especialmente relevante en un país como España, que cuenta con una riqueza natural y cultural inigualable que debe protegerse para las futuras generaciones.

La internacionalización es otro factor que coloca al grado en Turismo en el centro de la atención académica, según nos explican en la Escola Universitària Formatic Barcelona y es que tal y como nos relatan, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sobre la gestión y promoción del turismo nacional, sino que también están preparados para trabajar en un contexto global. Los idiomas, la interculturalidad y la capacidad de adaptarse a mercados internacionales son habilidades fundamentales que se potencian durante el programa. Esta perspectiva global abre puertas a oportunidades laborales en todo el mundo, haciendo del grado en Turismo una opción atractiva para quienes buscan una carrera con proyección internacional.

Por último, la recuperación del sector tras los desafíos impuestos por la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con profesionales resilientes y creativos. El turismo ha demostrado ser un sector dinámico, capaz de reinventarse y superar crisis, y el grado en Turismo prepara a los estudiantes para liderar esta transformación. La innovación, la capacidad de adaptarse a los cambios y la visión estratégica son cualidades que se desarrollan a lo largo de la carrera, posicionando a sus graduados como agentes clave en la revitalización del sector.

¿Qué otras carreras cuentan con buenas salidas profesionales?

Existen diversas carreras con buenas salidas profesionales más allá del Turismo. En este sentido, en la actualidad destacan algunas áreas por su constante crecimiento y proyección futura, convirtiéndolas en opciones atractivas para quienes buscan estabilidad y oportunidades laborales. De entre todas ellas, algunas de las mejor valoradas son:

  • Tecnología e informática. Las profesiones relacionadas con la tecnología son indiscutiblemente de las más demandadas en la actualidad. Carreras como Ingeniería Informática, Ciencia de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial ofrecen excelentes salidas laborales debido a la digitalización masiva en prácticamente todos los sectores. Las empresas buscan constantemente expertos en programación, análisis de datos, desarrollo de software y protección de sistemas, ya que estas competencias son clave en el mundo moderno.
  • Ingeniería. La ingeniería sigue siendo un campo con alta empleabilidad, ya que ofrece especializaciones diversas, como Ingeniería Civil, Mecánica, Industrial, Eléctrica o Química. Estas áreas son fundamentales para el desarrollo de infraestructuras, la manufactura, la energía y la tecnología. Además, las ramas relacionadas con la sostenibilidad, como Ingeniería Ambiental, están ganando relevancia debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la transición hacia energías renovables.
  • Salud y ciencias de la vida. Las carreras vinculadas a la salud siempre han sido esenciales y cuentan con una alta tasa de empleabilidad. Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Odontología son opciones consolidadas, especialmente en un contexto de envejecimiento de la población. Además, áreas como Biotecnología, Farmacia y Genética están en expansión gracias a los avances en investigación científica y las innovaciones en tratamientos médicos.
  • Economía y finanzas. El mundo de los negocios y las finanzas sigue siendo un pilar del mercado laboral. Carreras como Economía, Administración y Dirección de Empresas (ADE) o Finanzas destacan por su capacidad para adaptarse a múltiples sectores. La globalización y el comercio internacional han incrementado la necesidad de profesionales especializados en logística, análisis financiero y marketing.
Scroll al inicio