El invierno es una temporada en la que muchos aprovechan para realizar actividades que únicamente pueden hacer durante esos meses, como el esquí. El esquí es un deporte para practicarlo en la montaña y consiste en deslizarse en la nieve con dos tablas atadas a las botas de esquiador. Este deporte conlleva una serie de excelentes beneficios para el organismo, ya que mejora el sistema cardiovascular y nos permite respirar aire puro.
Además, mejora las habilidades psicomotrices, fortalece los huesos, libera endorfinas, y ayuda a liberar tensión. Desde 20minutos explican «pues tenemos buenas noticias: hacer deporte a bajas temperaturas tiene beneficios en cuanto a salud femenina, acelera el metabolismo, quema más calorías y refuerza el sistema inmunitario. En definitiva, ayuda a adelgazar y perder peso, si es lo que queremos».
Muchas personas apuestan por los viajes de esquí organizados porque en estas escapadas pueden realizar diversas actividades y clases de esquí para todos los niveles. En estos viajes nos podemos divertir con la familia y todos los aspectos logísticos son atendidos por los organizadores. Todo está organizado desde la salida hasta la llegada y hay opciones de alojamiento, clases de esquí, restaurantes, forfaits de esquí y servicios adicionales en el hotel.
Las estaciones de esquí también ofrecen opciones de entretenimiento como parques de aventuras en la nieve, una escuela de esquí, alquiler de material, una zona de trineos, varios restaurantes, etc. Muchos organizadores optan por la estación Astún porque cuenta con pistas de nieve para todos los niveles. Tiene un total de 51 pistas (18 azules, 5 verdes, 22 rojas y 6 negras).
Para aportar más información sobre la estación Astún le hemos preguntado a la empresa Coadecu y estos especialistas en organizar viajes de esquí con actividades para familias de todos los niveles nos han informado que los principiantes y expertos en esta modalidad deportiva pueden escoger esta estación porque tiene una escuela de esquí donde se puede tomar clases con instructores, y las pistas son amplias y de dificultad media, aunque también hay pistas negras.
Es importante aprender a esquiar juntos para fomentar la comunicación y el entendimiento mutuo entre padres, hijos y otros miembros de la familia. Este viaje puede fortalecer los lazos familiares, crear momentos de conexión, ofrecer emocionantes aventuras y promover el trabajo en equipo. El esquí en familia es una experiencia emocionante que promueve el aprendizaje conjunto y ofrece una serie de beneficios para la salud física de todos los miembros.
Este deporte de invierno tonifica, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de bienestar. Es importante conocer los beneficios del esquí pero también la vestimenta adecuada. Como cualquier otro ejercicio físico se necesita de un equipamiento adecuado para poder movernos con facilidad y controlar los cambios de temperatura corporal.
Debemos tener en cuenta la regla de las tres capas, ya que la primera capa debe ser transpirable para que el sudor no nos empape y dificulte esquiar por el frío. La camiseta y pantalones tienen que ser de tela tecnológica o sintética, como la microfibra. Pero no podemos usar camisetas de algodón, porque este textil lo que hace es absorber el sudor.
Con la segunda capa podemos sacar la humedad que generó el cuerpo y llevar una chaqueta polar. Pero si la temperatura es muy fría, lo mejor es llevar una capa secundaria doble, como una chaqueta polar más un chaleco o un jersey de corte clásico. En la parte inferior, podemos usar una malla térmica para conservar el calor corporal. La tercera capa es idónea para resguárdanos de la humedad externa y el viento. Es importante que esta última capa sea cortavientos e impermeable, por lo que debemos escoger un abrigo o cazadora resistente al agua. De lo contrario, nos empaparíamos con la propia humedad.
También debemos llevar unos accesorios que nos protejan del sol, el frío, y posibles golpes. Es aconsejable llevar unas gafas homologadas y de ventisca, ya que este accesorio nos protegerá de la intensidad del sol. Debemos proteger el rostro con un poco de crema solar, porque el sol en la montaña y en la época fría del año puede causarnos quemaduras en la piel. Es fundamental usar un bálsamo para que los labios no se resequen y agrieten. Se recomienda usar unos calcetines térmicos que no sean muy gruesos y que nos queden por encima de las botas. No es aconsejable utilizar los de lana porque hacen sudar los pies. Es importante llevar los guantes, ya que estos pueden proteger las manos del frío y del roce con los bastones.